viernes, 7 de octubre de 2016

Capacidad, Competitividad e Innovación Académica 1 de 3


La dinámica competitiva del mundo actual ha obligado a las naciones a replantear sus procesos con la finalidad de participar de lleno en este mundo globalizado, el sector educativo no ha quedado exento de esta dinámica siendo que las economías han abordado de manera diferente las formas de adecuar sus sistemas a los requerimientos actuales, en México, el esfuerzo de las universidades se ha enfocado a elevar la capacidad, la competitividad y la innovación académica. En este primera entrega de tres abordaremos lo referido a la capacidad académica.

La capacidad académica de una Universidad, según lo define el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen),  está en función de la fortaleza de su planta académica y del grado de consolidación de sus Cuerpos Académicos (CAs).

De la misma forma, lo anterior ha generado indicadores muy puntuales para evaluar el nivel de capacidad académica institucional: porcentaje de Profesores de Tiempo Completo (PTC) con posgrado, porcentaje de PTC con perfil deseable, porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y número de cuerpos académicos en consolidación o consolidados.

Porcentaje de Profesores de Tiempo Completo (PTC) con posgrado. Un indicador de capacidad académica tiene que ver con el nivel académico adquirido por los docentes, considerando que si se cuenta con un posgrado se tiene una expectativa de desempeño, al menos académicamente hablando, de mayor especialización. En este sentido hay que señalar que no se trata solo de tener por tener un posgrado sino que necesariamente el posgrado debe ser pertinente, es decir, en el área de conocimiento donde se desempeñe el docente. El grado ideal para este indicador es el de doctorado y el mínimo aceptable el de maestría. Y de la misma forma el grado debe tener validez y reconocimiento pues esta misma exigencia (del grado, vaya) ha generado un mercado de venta de títulos sin validez por parte de empresas sin escrúpulos y de compra y ostentación de los mismos por parte de docentes sin valores ni ética.

Porcentaje de PTC con perfil deseable. La idea de un docente universitario es la de alguien comprometido con la enseñanza, con la investigación y con la difusión del conocimiento, cuando un docente equilibra sus diferentes actividades puede acceder a otro programa de la SEP llamado Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) para obtener su reconocimiento del perfil deseable. Esto se hace participando en las convocatorias Promep y anexando las evidencias para ello. De la misma forma las evidencias deben ser pertinentes para garantizar un perfil deseable real.

Porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La conclusión lógica de quien tiene un buen nivel (señalado con los dos puntos anteriores, y entendiendo por “buen nivel” la pertinencia del mismo), es que su trabajo debe ser de tal exigencia que sea capaz de participar en lo que se conoce como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Curiosamente ahí es donde muchos se quedan en el umbral con lo que sus “investigaciones” pueden ser cuestionadas ya que el SNI es el foro por excelencia para la evaluación de los trabajos de investigación, siendo que si un docente que investiga (lo cual es requisito para quien tiene el grado de doctorado) no es capaz de entrar al SNI entonces su desempeño puede señalarse como cuestionable.

Número de cuerpos académicos en consolidación o consolidados. Los tres indicadores anteriores se refieren al docente como individuo, este indicador se refiere al docente como parte de un grupo afín, la definición oficial de estos es que se trata de grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias Líneas de Generación o Aplicación Innovadora del Conocimiento (investigación o estudio) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicas y que adicionalmente atienden los programas educativos (PE) afines a su especialidad en varios niveles. Si bien un cuerpo académico puede estar en formación (estadio inicial) los estadios de en consolidación o consolidados son los que tienen peso para evaluar la capacidad académica.

Un cuerpo académico estará en consolidación cuando más de la mitad de sus integrantes tiene la máxima habilitación (doctorado) y cuenta con productos de generación y/o aplicación innovadora del conocimiento, una mayoría de sus integrantes tiene reconocimiento del perfil deseable, participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento bien definidas, más de la mitad de quienes lo integran cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos y colaboran con otros CAs.

Un cuerpo académico estará consolidado cuando casi la totalidad de sus integrantes tienen la máxima habilitación académica (doctorado) que los capacita para generar y/o aplicar innovadoramente el conocimiento de manera independiente, sus integrantes cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos, la casi totalidad cuenta con el reconocimiento de perfil deseable por parte de PROMEP, los integrantes tienen un alto compromiso con la institución, sus integrantes colaboran entre si y su producción es evidencia de ello, demuestran una intensa actividad académica manifiesta en congresos, seminarios, mesas y talleres de trabajo, etc. de manera regular y frecuente, tienen una intensa vida colegiada y sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus pares en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero.

La capacidad académica, como hemos visto, se refiere a los recursos humanos con que cuenta una universidad y cuyos indicadores nos hablan del nivel de desarrollo, compromiso y productividad, pero de la misma forma se requieren programas educativos reconocidos y acreditados, esto lo veremos en la siguiente entrega en la que hablaremos sobre la competitividad académica.


Roberto Celaya Figueroa, Sc.D.
Formación • I+D+i • Consultoría
Desarrollo Empresarial - Gestión Universitaria - Liderazgo Emprendedor

Este artículo puede verse en video en https://youtu.be/rzhoIOqoTB0

También puede descargarse gratis el e-book completo del mismo autor "Cono-ciencia” desde www.rocefi.com.mx  (Menú “Libros” Sección “e-book gratis”

No hay comentarios:

Publicar un comentario